El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aclaró ayer que Bolivia nunca será excluida del proyecto Corredor Bioceánico de Integración “porque es el corazón de Sudamérica y cumple sus compromisos”.
“Con documentos en mano estoy demostrando el día de hoy que Bolivia nunca será excluida del Corredor Bioceánico porque es el corazón mismo de Sudamérica y que efectivamente Bolivia está cumpliendo con sus compromisos”, dijo en una rueda de prensa.
Indicó que el proyecto implica carreteras y vía férrea. Respecto al primero, Bolivia ya tiene pavimentados más de 1.700 kilómetros (km) que están en funcionamiento, empiezan de Puerto Suárez y Puerto Quijarro y concluyen en fronteras con Perú y Chile.
“Con esto desmentimos a aquellas personas que decían pues que Bolivia había sido excluida del Corredor Bioceánico”, señaló el Ministro.

Recordó que, en un año y medio de gestión, el Gobierno nacional invirtió más de Bs 2.000 millones para la construcción de obras en la vía férrea que atraviesa por los municipios de Montero, Yapacaní, Bulo Bulo.
“Éste es el trabajo que hemos estado haciendo durante un año y medio porque en la era del golpe de Estado absolutamente hicieron ningún trabajo y estoy hablando de la vía férrea, que nace en el puerto de Santos y vamos a llegar a puerto de Ilo”, sostuvo.
Montaño recordó que este mes se reunirá, en la ciudad de La Paz, con ministros de Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay para conversar sobre este importante proyecto de integración.
“El 27 de este mes a las 15.00 en la ciudad de La Paz he hecho efectiva la invitación para que podamos reunirnos y todos los ministros del área podamos verificar cuál ha sido el avance en cuanto al Corredor Ferroviario Bioceánico”, remarcó.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que el Corredor Bioceánico de Integración es un proyecto que fue declarado prioridad y de interés regional por los 12 países de Sudamérica.
“Nuestro Corredor Ferroviario es el único corredor que cuenta con una declaración de prioridad regional, los 12 países de Sudamérica han desarrollado, han lanzado una declaración, donde se declara nuestro proyecto como de interés regional por la potencialidad precisamente que tiene y por el hecho de que va a poder incluir a los países de la hidrovía”, dijo en su momento.