
Desde el 2023 comenzará a funcionar la Planta Industrial de Carbonato de Litio cuya construcción se encuentra con un avance físico del 84%, informó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz.
La autoridad gubernamental señaló que en la actualidad se cuenta con una producción piloto, pero con la puesta en marcha de la Planta Industrial, Bolivia será un referente como país exportador dentro de un ranking que provee litio a nivel global.
La Planta Industrial de Carbonato de Litio se está edificando en la localidad de Llipi, en Uyuni, en el departamento de Potosí. Se prevé que por la magnitud de la procesadora se alcanzará una producción de alrededor 15.000 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio al año.
El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías, compuesto esencial para la producción de vehículos eléctricos, debido a lo cual la demanda del litio y de minerales asociados ha aumentado exponencialmente. El precio por cada tonelada métrica oscila entre los 60.000 y 70.000 dólares.
El 2013, el Gobierno de Evo Morales puso en marcha una planta piloto de producción de carbonato de litio en la misma localidad del sur del país, cuya producción anual era de 448 toneladas métricas.
En 2021 se procesaron en el país 540,43 toneladas métricas de carbonato de litio. El Gobierno nacional proyecta que para 2022 la cifra llegará a 841.