Los científicos hallaron una nueva variante de la COVID-19 que ya se habría extendido a 10 países de Asia y Europa, se trata de la BA2.75 que sería altamente contagiosa y deriva de la variante BA.2.
En Bolivia están las variantes BA.2, BA.4 y Ba.5. El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, manifestó que ante la posibilidad de que llegara esta otra variante el Gobierno debe mejorar el presupuesto de salud, mejorar el sistema y otorgar los recursos humanos necesarios. “No quiero alarmar, pero el coronavirus, ha venido a vivir con nosotros, las cepas de las variantes que están circulando ahora son, BA2, BA4 y BA5, pero hace dos días ya se ha descrito una nueva variante que es la BA2.75, que es mucho más agresiva en el grado de contagio”, informó en declaraciones a la Red Uno.
Preocupa a las autoridades el aumento exponencial de los contagios, pues las anteriores semanas había un crecimiento de 180 casos y de golpe subieron a 579 y ahora son más de 1.100, lo que quiere decir que subió más de 50%. Cruz recalcó que, a pesar de la gran cantidad de contagios, la población no está llegando a las terapias intensivas ni a los fallecimientos, pero los que sí tienen complicaciones en su salud son los que no recibieron ninguna de las dosis de vacuna o solo se quedaron con la primera.
“Recomendamos a la población cuidarse, tener las medidas de bioseguridad, el uso de barbijo, el diagnóstico temprano, el aislamiento, su tratamiento y evitar las complicaciones”, indicó Cruz.
Ante la emergencia del virus, la Gobernación emitió el Decreto Departamental 4947 de Emergencia Sanitaria en la quinta ola de la COVID-19, que estará vigente por 15 días, donde las principales recomendaciones son el uso obligatorio de barbijo, distanciamiento físico de dos metros en vías públicas y mercados, limitar el aforo al 80% en restaurantes, escenarios deportivos, actividades culturales y transporte público.
La secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado, exhortó a los padres de familia a cuidar a los niños menores de cinco años, ya que existen 21 casos positivos en ese rango de edad. “Llama mucho la atención que tengamos pacientes menores de cinco años, es una población a la que no se puede vacunar y ha sido expuesta, exigimos que los padres tengan mayor responsabilidad con los menores”, declaró.