Este martes 26 de julio, en el contexto del aniversario número 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel Céspedes, que registraron un momento clave en la lucha resuelta por la plena liberación de la isla, el Presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que la Revolución Cubana ha construido una sociedad del todo inclusiva y que se presenta como una alternativa frente al régimen dominante en el planeta.
Pese a las sanciones, bloqueos, ataques y hostigamientos permanentes del imperialismo estadounidense, en la actualidad Cuba es capaz de mostrar al mundo indicadores de justicia social y realización humana integral inexistentes en los países periféricos respecto de las metrópolis del poder mundial, afirmó Díaz-Canel en su alocución por el Día de la Rebeldía Nacional.
Asimismo, el Jefe de Estado expresó que, así como en 1953 los jóvenes de entonces se vieron emplazados históricamente a asaltar los cuarteles de la tiranía batistiana, hoy la juventud está llamada a asaltar las fuerzas del odio, el terrorismo imperialista y los intereses que intentan difundir el olvido sobre las causas que explican la Revolución.
Al respecto, el Presidente cubano recordó que antes de 1959, la Mayor de las Antillas se encontraba bajo absoluto control de los capitales estadounidenses; las mujeres carecían de derechos; afrodescendientes y mestizos eran duramente discriminados; la inmensa mayoría de la población carecía de vivienda propia; y los menores realizaban pesados trabajos en las ciudades.
Las celebraciones se llevaron a cabo en Cienfuegos, una ciudad que ha obtenido un significativo desarrollo multidimensional, en particular en lo que compete a la industria agropecuaria.