El domingo 31 de julio, alrededor de las 23.00 horas, el Mercado Mutualista que está situado en el tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz, fue víctima de un voraz siniestro que rápidamente se extendió, quemando los productos para la venta de cientos de comerciantes.
Los trabajadores, en el caos propio de un incendio de grandes dimensiones, desesperadamente intentaron rescatar sus medios de vida, incluso poniendo en riesgo su seguridad, mientras laboriosos cuerpos de bomberos se dedicaban a aplacar las llamas que sólo pudieron ser sofocadas durante la madrugada del lunes 1 de agosto.
De acuerdo a informes preliminares, el fuego habría iniciado en la zona de los libros desde donde se expandió al sector del calzado y las prendas de vestir.
Al respecto, el Presidente Luis Arce se comprometió inmediatamente a articular medidas en directo beneficio de los pequeños comerciantes que quedaron en la calle producto del incendio, considerando que se trata de trabajadores que laboran a diario y sin descanso para llevar el alimento a sus casas.
Por otra parte, durante los primeros minutos del lunes 1 de agosto, el gobernador del departamento, Luis Fernando Camacho, se apersonó con su capanga en el Mercado Mutualista mientras el fuego causaba estragos. La visita fue bastante breve porque generó la reacción inmediata de los comerciantes, quienes, enfurecidos, lo abuchearon e incluso le lanzaron objetos, hechos que obligaron al abrupto retiro del lugar de Camacho y sus guardias.
#VideoNoticias
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) August 1, 2022
El gobernador de #SantaCruz, Luis Fernando Camacho, fue agredido por comerciantes del mercado Mutualista. Enfurecidos y en claro rechazo a su presencia, le lanzaron objetos. Incluso, una mujer alcanzó a golpearlo en el rostro.
Video: RRSS pic.twitter.com/JdB7Zx42c7
Asimismo, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, manifestó que solicitará a los grupos cívicos que junto a Camacho están propiciando un paro de dos días para los próximos 8 y 9 de agosto con el argumento de que se realice el Censo de población y vivienda el próximo año y no el 2024 como fue reprogramado democráticamente, con el objetivo de colaborar con los trabajadores dañados por el incendio del Mercado Mutualista.
La autoridad académica consideró un despropósito y una muestra de inhumanidad andar organizando paros cuando cientos de familias de Santa Cruz atraviesan problemas de sobrevivencia tan duros, a causa del siniestro.