Por Andrés Figueroa Cornejo
El Presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la CCU, holding propiedad del grupo Luksic, Rodrigo Oyarzún, a dos semanas del plebiscito de salida para aprobar o no la propuesta de Nueva Constitución, señaló que, “para el pueblo chileno, la aprobación de la nueva Constitución significaría un tremendo salto civilizatorio. Lo que está plasmado en el texto habla de la preocupación respecto del planeta, la naturaleza, el medioambiente; de la soberanía alimentaria; del trabajo del campo y el cuidado de las semillas; de los más desposeídos”, y agregó que, “establece el trabajo digno como un pilar básico de la vida social; se ocupa de las labores de cuidado; reconoce que el Estado debe garantizar la salud de la ciudadanía y no dejársela a privados; la educación pública y su fortalecimiento. Lo que hay tras la nueva Constitución es lo mejor de la humanidad”.
-La propaganda adversa al apruebo ha resultado evidente…
“Justamente porque el articulado de la nueva Constitución cambia el orden impuesto por la oligarquía chilena, esta ha desatado una campaña brutal en su contra, basada en mentiras y falsos mensajes, a través de los principales medios masivos de comunicación que, como es sabido, están en su poder. Al respecto, el nuevo texto constitucional plantea el acceso universal y libre a la información y al pluralismo informativo, tanto en su emisión como recepción.
Yo espero que, con la sabiduría que caracteriza a nuestro pueblo, el 4 de septiembre se apruebe la nueva Carta Magna por una amplia mayoría.”
-¿Cuáles son los contenidos del texto que benefician de manera directa a la clase trabajadora?
“Yo no hago una separación tajante entre lo que dice la nueva Constitución sobre los derechos a la salud, a la educación, la vivienda, la alimentación y la seguridad social, por ejemplo, de las tareas asalariadas debido a que todas y todos estamos implicados en la función humana del trabajo.
Ahora bien, respecto de las y los trabajadores organizados, el nuevo texto garantiza los derechos a la negociación colectiva, a los sindicatos como titulares de derechos, la negociación ramal, el derecho a huelga, la remuneración para el trabajo de cuidados, el trabajo digno.”