Ofreciendo una línea de ampliación de los poderes económicos de la región, el Jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en el marco de una nueva Cumbre Presidencial Andina que se desarrolló este 29 de agosto en la capital de Perú, propuso afianzar las relaciones de la Comunidad Andina de Naciones, CAN -organismo comercial fundado en 1969 y compuesto por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, con el Mercado Común del Sur, Mercosur, y abrir canales de acuerdos con la Unión Europea y la Unión Asiática.
En ese sentido, el Presidente Arce indicó que una iniciativa que puede implementarse a la brevedad en la CAN es la fabricación y liberación de impuestos a los fármacos e insumos sanitarios para enfrentar adecuadamente la pandemia de coronavirus en curso.
Asimismo, el primer mandatario boliviano puso a consideración del foro, tanto la integración de nuevos miembros, como de países que estuvieron antes en ese espacio, bajo la ética de la equidad, cooperación, solidaridad y complementariedad, privilegiando el intercambio de productos agropecuarios para aumentar el volumen de alimentos comercializables y dar un superior impulso a los productores alimenticios.
Arce enfatizó la importancia de que la CAN intensifique la mutua cooperación en cuestiones agropecuarias, en ciencia y tecnología, con el propósito de optimizar la productividad, además de propiciar una real integración fronteriza y potenciación en conjunto de las rutas turísticas andinas, tan duramente golpeadas durante los peores momentos de la pandemia de Covid 19.
Finalmente, Luis Arce, quien informó que las relaciones comerciales de Bolivia con los países del bloque andino durante el primer semestre de 2022 han sido equivalentes a 190 millones de dólares en bienes con valor agregado, convocó a la CAN a la participación protagónica de los pueblos en la comunidad andina de manera que la integración comercial se corresponda con los requerimientos verdaderos de las poblaciones.