El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, participó de la XXII reunión del Consejo Presidencial Andino de la Comunidad Andina, poniendo sobre la mesa de discusión un total de diez propuestas en relación a la integración, articulación, solidaridad y complementariedad entre los países miembros, asociados y los que estén en la región. Al mismo tiempo, resaltó nuevamente el tomar medidas oportunas para la producción y liberación de aranceles a los medicamentos e insumos de salud, considerando la actual y futuras pandemias.
Lee las diez propuestas de Bolivia presentadas por el primer mandatario al Consejo Presidencial Andino:
- Fortalecer los acercamientos entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), conducentes a una articulación, complementación y convergencia entre ambos bloques, en aquellos ámbitos de acción de interés mutuo.
- Establecer mesas de negociación con la Unión Europea y la Comunidad EuroAsiática, para ampliar los espacios comerciales para nuestros países de manera complementaria a los acuerdos que ya se firmaron con algunos países.
- Adoptar medidas prontas y oportunas desde la Comunidad Andina de Naciones para la producción y liberación de aranceles de medicamentos e insumos de salud, con un mecanismo para contrarestar la actual pandemia y futuras pandemias.
- En el actual contexto regional debemos mostrar nuestra mayor apertura y disposición de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración. En el marco de los principios de cooperación, búsqueda de la igualdad, solidaridad y complementariedad que rige la integración regional.
- Priorizar a producción e intercambio de insumos agrícolas a bien de facilitar el acceso para nuestros productores e incrementar la producción de alimentos.
- Encarar un profundo proceso de reflexión para adecuar la estructura de la secretaría general y de los cientos de comités y grupos de trabajo con los que cuenta nuestro sistema de integración a los nuevos desafíos globales y a las necesidades nuestros pueblos.
- Redoblar esfuerzos para lograr una verdadera integración fronteriza, que priorice las necesidades de los miles de habitantes que formar parte de nuestra ciudades fronterizas. Considerando que uno de los sectores más golpeados por la pandemia ha sido el sector turismo.
- Trabajar de manera conjunta para ofrecer al mundo nuestras rutas turísticas andinas, impulsando una promoción turística conjunta y paquetes que contemplen los distintos destinos turísticos de nuestros cuatro países.
- Llamamos a avanzar a la verdadera consolidación de los pueblos de la Comunidad Andina de Naciones para que las propuestas y preocupaciones de nuestros pueblos se vean reflejados en acciones concretas de nuestros sistema de integración andina.
- Priorizar la cooperación dentro de la Comunidad Andina de Naciones en materia agropecuaria, científica y tecnológica para dirigir nuestros esfuerzos regionales hacia la mejora de la producción y la productividad.
«Estamos seguros que con el concurso de todos y todas podremos proyectar un espacio eficiente de coordinación y cooperación a través de acciones concretas para mitigar los efectos de las múltiples crisis, y en definitiva hacer que los beneficios de la integración lleguen a nuestros más de 112 millones de ciudadanos andinos», aseguró Arce.
El presidente Luis Arce finalizó augurando el mejor de los éxitos para el presidente del Perú, Pedro Castillo, que asume la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones.