El Primer Mandatario, Luis Arce, lideró el inició del Plan Estratégico del Bicentenario hacia el 2025, que considera, entre otras iniciativas, grandes obras para beneficiar la vida del pueblo boliviano, como la implementación de fábricas industriales, siderúrgicas, obras sanitarias, colegios y carreteras.
El horizonte social del Vivir Bien se cimenta sobre la condición de la unidad, enfatizó el Presidente y agregó que la fortaleza del empeño bicentenario emerge de los movimientos sociales y el amor por la niñez y sus sueños puestos en la promesa de un mejor porvenir.
En el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra en la ciudad de La Paz se efectuó el lanzamiento de los planes que el Gobierno abraza para el Bicentenario, donde Arce destacó la profunda riqueza cultural de las comunidades que hacen el país. Asimismo, relevó los objetivos de justicia, independencia y solidaridad que deben marcar a fuego las próximas celebraciones, y que, de la mano con el 6 de agosto de 1825, con antelación, las luchas de los pueblos indígenas revolucionarios fueron los protagonistas de las gestas anticoloniales.
El Jefe del Estado Plurinacional anunció que el proceso para la conmemoración del Bicentenario venidero se llama La Bolivia que soñamos a 2025, y que los avances en curso y en carpeta corresponden a un todo que ata el progreso económico con el social, y se funda en el respeto y la confianza de un pueblo sabio, noble, trabajador y de lucha.
Otras autoridades presentes manifestaron algunos desafíos que la sociedad en su conjunto debe enfrentar hacia el 2025, como consolidar la profundización de las políticas económicas estratégicas como la sustitución de importaciones, y superar los fenómenos sociales del racismo y el patriarcado.