El 5 de septiembre de 1782 fue asesinada por el colonialismo hispano la heroína aymara Bartolina Sisa, compañera formidable de Tupac Katari, quien participó protagónicamente del cerco de La Paz. De acuerdo a diversos historiadores, Bartolina fue una mujer profundamente aguerrida que dominó la kurawa (honda) y el fusil. Sabía montar caballo, era de piel morena, esbelta, de ojos negros, y de inteligente brillante.
A propósito del aniversario 240 de su desaparición física, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, de la mano con la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, manifestó que la guerrillera heroica jamás murió, sino que ha trascendido hasta la actualidad.
Choquehuanca expresó que Bartolina Sisa ha enseñado a los pueblos a desenvolverse con respeto a las y los distintos, a la Madre Tierra, al fuego, siempre fundándose en la ética de la complementariedad y el combate insurgente en contra de cualquier forma de opresión y exclusión, en particular en sus modos imperialistas.
El 5 de septiembre de 1782 el oidor español Francismo Tadeo Diez de Medina sentenció, «A Bartolina Sisa, mujer del feroz Julián Apaza o Tupac Katari se la condena en pena ordinaria de suplicia y que sacada del cuartel a la plaza mayor por su circunferencia atada a la cola de un caballo con una soga de esparto al cuello, una coroza de cuero y plumas y un aspa afianzada sobre un bastón de palo, en la mano, y a voz de pregonero que publique sus delitos sea conducida a la horca y se ponga pendiente de ella, hasta que naturalmente muera y después se claven su cabeza y manos en picotas con el rótulo correspondiente, y se fijen para el publico escarmiento en (…) los lugares donde presidia sus juntas sediciosas y hecho después de días se conduzca la cabeza a los pueblos de Ayo ayo y Saphaqui, de su domicilio y origen en la provincia de Sica Sica con la orden para que se queme después de tiempo y se arrojen sus cenizas al aire».
Bartolina es lámpara liberadora en la noche del oprimido.