Pedimos por la Paz y la Desmilitarización
Este 21 de septiembre nos sumamos al Día Internacional de la Paz que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981.
En este día, con tanta importancia para la humanidad, llamamos a los Estados Unidos, el país con más alto gasto militar a nivel mundial, y el que tiene una muy fuerte influencia y presencia militar en América Latina y en todo el mundo, a lo siguiente:
1 – A poner fin al entrenamiento militar y policial en la Escuela de las Américas o WHINSEC o de cualquier otra academia militar de EEUU que siga promoviendo la violencia y la guerra como medio para resolver los conflictos.
2 – Al retiro y al cierre de todas las bases militares de Estados Unidos en América Latina, incluyendo la base militar de Guantánamo, y donde haya armamento y personal militar de los Estados Unidos en todo el mundo. Vuelvan a casa, queremos paz.
3 – Al cierre de todo centro de investigación para el desarrollo de armas biológicas; entre ellos, el cierre del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los EEUU (NAMRU-6) que hay en Perú y en Honduras.
4 – A poner fin a la persecución a los refugiados y migrantes quienes huyen de la pobreza y de la violencia que originan las mismas políticas económicas o de seguridad promovidas por los EEUU en toda América Latina. Con esto, se debe poner fin al muro fronterizo. El mundo no necesita de más muros sino de puentes de solidaridad.
6 – Al fin de las políticas de amenazas, de sanciones económicas u otras acciones intervencionistas en asuntos de otros países. Es muy importante el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
7 – Finalmente, exhortamos a los EEUU a poner término a las amenazas y provocaciones -en conjunto con la OTAN y otros de sus aliados- contra China, Corea del Norte, Irán, y contra la Federación de Rusia, y a determinar, en conjunto, una agenda para poner fin a la carrera armamentística y/o nuclear que pone en peligro la existencia de toda la humanidad.
Firman,
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile
Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer del Área Rural, ADIMAR, Guatemala
Comité Oscar Romero SICSAL-Chile
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer – CODEM, México
Corporación 3 y 4 Álamos, Chile
Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Chile
Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, Colombia
Colectivo Voces de Oya, Colombia
Corporación La Serena Dieciséis de Octubre, Chile
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C Limeddh
Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos. Mopassol, Argentina
Movimiento por la Paz y la Vida, República Bolivariana de Venezuela
SOLdePaz.Pachakuti, Asturias
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, Chile
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Todas Somos Micaela, Perú
—
Martín Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay
María Stella Cáceres, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH, Paraguay
Stella Calloni, periodista, Argentina
María Elena López Gallardo, Iglesias por la Paz, México
Andrés Figueroa Cornejo, periodista, Chile
María Alejandra Arriaza Donoso, abogada de Derechos Humanos, Chile
Luis Alvarado, Argentina
Susana Inés Vega, Argentina
Mario F. Venegas, Estados Unidos
Ricard Sánchez Andrés, España
Irene Cambias, Chile
Ángel Custodio Vera Zagal, Argentina
Sonia Pérez López, Honduras
Jesús Ramírez Funes, México
Pueden firmar directamente en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9GEfEH-a1_3nM5z__kZB7QPYGAl8_-_7lxAHcStlpeONpNw/viewform
Fraternalmente,
Pablo Ruiz
Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile