Por Andrés Figueroa Cornejo
El dirigente de la sección departamental de Santa Cruz de la Central Obrera Boliviana, Rolando Borda, manifestó que el arrepentimiento repentino del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, de asistir al encuentro Plurinacional Censo con Consenso convocado por el Gobierno nacional para este viernes 28 de octubre en Cochabamba, desenmascara los verdaderos objetivos del ultraderechista quien sólo trata de inestabilizar el proceso de revolución democrática y cultural que protagonizan las grandes mayorías del país.
Rolando Borda dijo que las organizaciones sociales han realizado todos los esfuerzos necesarios para que la reunión convocada por el propio Presidente Luis Arce sobre el Censo sea lo más participativa posible, pero que con los extraños giros de Camacho, se burla la asistencia de alcaldes y autoridades provinciales, departamentales y autonomías indígenas, originarias y campesinas, entre otras entidades, de toda Bolivia y de distintas tendencias políticas, que ya han comprometido su presencia en la actividad.
Luis Fernando Camacho, reconocido golpista y representante de la oligarquía más conservadora y racista de Santa Cruz de la Sierra, junto a su camarilla cívica, organizó un paro desde el 22 de octubre pasado con la justificación de exigir la realización del proceso censal el 2023 y no el 2024, como ha sido resuelto democráticamente por el conjunto de las instancias oficiales y sociales de Bolivia. Esto es, a Camacho y su banda de extrema derecha no le interesan los fundamentos técnicos que respaldan la realización del Censo el 2024. Su propósito es eminentemente político y si el paro que inventó ha obstaculizado marginalmente el quehacer laboral del pueblo cruceño, causando un daño económico entre la población más empobrecida, pues también es un efecto calculado por el gobernador.
Por ello, el presidente del grupo cívico de Camacho, Rómulo Calvo, informó que asistirá al encuentro sobre el empadronamiento nacional de este viernes, exclusivamente con el fin de insistir majaderamente en que el Censo se haga el 2023.
Algunos analistas consideran que el comportamiento desesperado y contradictorio de Camacho y su grupo se debe a que se estaría jugando ante los ojos e intereses del empresariado más reaccionario de Santa Cruz su eficiencia política como desestabilizador profesional del Gobierno central. Y como ha ocurrido en otros países de la región, si Camacho no responde a las expectativas de las facciones antidemocráticas de la oligarquía cruceña, entonces sería preciso buscar su reemplazo.
Por otra parte, el Jefe de Estado, Luis Arce, en el contexto del XV Encuentro de Economistas de Bolivia, enfatizó que uno de los aspectos nodales de los extraordinarios resultados financieros y sociales del país se hallan en la promoción incesante y planificada de la producción y la industrialización. De este modo, explicó Arce, jamás se ha extraviado el horizonte en la sustitución de importaciones, en generar en el país y para la población del país lo que se consume, de manera de mantener una balanza de pagos favorable, medio vital para incrementar los ahorros fiscales con el propósito de blindarse respecto de la crisis inflacionaria, alimenticia y energética mundial.
Arce indicó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia ha permitido la estabilidad de los precios de los productos y servicios más necesarios para la población, la distribución progresiva y equitativa del ingreso, y la sorprendente caída de los índices de pobreza que ha distinguido al país de muchos países de la región y del planeta.