La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie; Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos, Feine; y Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, Fenosin, denunciaron el incumplimiento del gobierno de Guillermo Lasso a los acuerdos arribados tras el último paro nacional de junio de 2022 realizado por las agrupaciones sociales.
A mediados de octubre pasado las mesas de conversaciones rubricaron un conjunto de acuerdos, protocolos y desacuerdos entre el Ejecutivo y los movimientos populares. Sin embargo, las organizaciones sociales expresaron que no se han efectuado las condonaciones de deuda con fines productivo-campesinos, sino sólo hasta 3 mil dólares.
Por su parte, el gobierno de Lasso desestimó la opción financiera acordada de condonar la deuda campesina entre los 3 mil y un dólar y los 10 mil dólares, pero dejó la posibilidad de reprogramar los compromisos bancarios.
No obstante, los líderes indígenas y campesinos alegaron que el mandatario Lasso, sin ningún problema, perdonó las deudas multimillonarias del gran empresariado por una suma equivalente a 200 mil dólares, además de regalarles exenciones impositivas por más de 4.500 millones de dólares; mientras que el gobierno anterior dirigido por Lenín Moreno, condonó la friolera de 6.338 millones de dólares al gran capital extractivista y bancario.
Los dirigentes populares exigieron al gobierno nacional que, luego de 5 meses de espera, dé respuesta a los 218 acuerdos firmados, y aclararon que los beneficios pactados son para todo el país y no sólo para las agrupaciones negociadoras. Asimismo, puntualizaron que continúan en pie de lucha, único camino con el que cuentan para defender sus derechos.