El comunicador social y reputado comentarista de la realidad peruana, Sinesio López, en su última columna en el diario La República del país andino, escribió que, «En seis años, el Perú ha tenido seis gobiernos, todo un récord en América Latina. Dos de ellos fueron elegidos por el pueblo y cuatro han sido elegidos por el Congreso tratando de mantener discutibles formalidades constitucionales», y agregó que, «¿Son golpes de Estado parlamentarios la destitución y la elección de presidentes? Sí, porque sustituyen la voluntad del pueblo por la Constitución, rompen el equilibrio de poderes y transforman el presidencialismo en hiperparlamentarismo. La Constitución limita la democracia de la regla de mayoría, pero no la sustituye».
El periodista indicó respecto del Presidente Castillo que Keiko Fujimori y la ultraderecha inventaron un fraude electoral inexistente, pero al fracasar, insistieron en vacarlo desde el comienzo de su gobierno, poniendo en cuestión incluso la democracia electoral.
Sinesio López afirmó que el golpe de Estado del Congreso originó un régimen autoritario donde Dina Boluarte es sólo un títere de la extrema derecha, las FFAA, los medios oligopólicos y los grandes empresarios; y que con 30 muertos tras de sí, no debiera extenderse por mucho tiempo más. Asimismo, el comentarista enfatizó la rapidez con que el gobierno ilegal ha impuesto un programa de choque, con rebaja de tributos para las grandes corporaciones, oscuros negocios entre los ministerios y las compañías privadas; así como el pago multimillonario a los medios masivos de comunicación del orden con recursos fiscales, acciones que intensifican la corrupción.