Este martes 21 de febrero, integrantes del Movimiento Para la Liberación de los Pueblos, MLP, y en especial de sus componentes del Comité de Desarrollo Campesino, Codeca, y de la formación Guatemala Inmortal, protestaron públicamente, bloqueando vías centrales del país, debido a la prohibición ilegal e ilegítima de permitir la inscripción de la candidata a presidenta, Thelma Cabrera, y su vicepresidente, Jordán Rodas, para participar en los comicios generales de este 2023.
Las movilizaciones populares, campesinas e indígenas apuntaron a las resoluciones racistas y antidemocráticas del Registro de Ciudadanos y la Corte Suprema de Justicia que impidieron la participación electoral del binomio del MLP.
El responsable de comunicaciones del MLP, Ciro Pérez, indicó que las manifestaciones no fueron organizadas por el Movimiento, sino que los propios pueblos se autoconvocaron frente a una exclusión política, sin fundamentos jurídicos.
Asimismo, el militante de Guatemala Inmortal, periodista y abogado Giovanni Fratti, indicó que el representante diplomático de Gran Bretaña en Guatemala, Nick Whittingham, al igual que los gobiernos de países donantes (G13), se están involucrando en temas concernientes a Guatemala, en el marco de las invitaciones que recibieron del Tribunal Supremo Electoral.
Por su parte, la cámara de Comercio (gremio patronal del sector) afirmó que los grupos que mantienen los bloqueos en el país actúan de manera ilegal y las autoridades deben capturar a los líderes y promotores para someterlos a los tribunales de justicia.