La comunidad Mapuche Autónoma Rosa Huenchuman del sector de Santa Elena de la comuna de Angol, mediante la presente declara lo siguiente;
1.- Denunciamos un hecho de la mayor gravedad ocurrido el día miércoles 15 de febrero de 2023, a eso de las 10:30 am, en los ingresos a los predios Totora I y II que se encuentran siendo recuperados por nuestra comunidad Autónoma Rosa Huenchuman del sector Santa Elena comuna de Angol, momento en que llegaron camiones y tanquetas con un gran número de militares, carabineros de fuerzas especiales y guardias privados fuertemente armados, acompañando a una brigada forestal que se dirigían a combatir un incendio al interior del fundo.
2- En este contexto, miembros de la comunidad, ante la presencia de personas vestidas con ropa militar, armados y en varias camionetas, denunciaron el hecho ante Carabineros y el Ejército que se encontraban en el lugar, los que concurrieron y constataron que había personas con chalecos antibalas dirigidas por una persona de nacionalidad colombiana. Carabineros en una actitud ilegal no fiscalizó los vehículos ni las personas que estaban en su interior. Sólo el sargento carabinero Rivas Balboa les preguntó a los ocupantes de los vehículos si portaban armas, estos respondieron que sí. Carabineros les sugirió que las escondieran. Por otra parte, personal del Ejército tampoco realizó ninguna acción, incluso esta persona colombiana reconoció que estaban armados.
3.- Estos hechos confirman la violencia y el racismo estructural del Estado ya que, si fueran mapuche vestidos con ropa militar y oponiendo resistencia al control, estaría la prensa oficial catalogándolos de guerrilleros, y los lacayos parlamentarios de la zona exigiendo la aplicación de la ley Antiterrorista.
4.- Exigimos que el gobierno y carabineros explique esta situación que resulta grave y que requiere de un pronunciamiento oficial.
5.- Esperamos igual trato frente a esta situación, ya que la fiscalía siempre ha investigado al movimiento mapuche con figuras penales de excepción. Lo mínimo es que el ministerio público investigue este grupo como milicia paramilitar e identifique a sus líderes y la forma de financiamiento.
La misma derecha que tanto realizó declaraciones sobre una supuesta relación entre el movimiento mapuche y la FARC, ahora está mostrando su actitud y sus prácticas con personas de nacionalidad colombiana a cargo de una supuesta protección. Esto debe quedar claro: las empresas forestales y la derecha de la zona están fomentando y albergando paramilitares, lo que constituye un delito grave y por el cual el movimiento mapuche deberá también tomar decisiones.
Comunidad Autónoma Rosa Huenchuman