Por Rodrigo Durão Coelho
Los movimientos y colectivos feministas ya están ultimando los preparativos para las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Este año, temas como el aumento del salario mínimo, la lucha contra la violencia y el conservadurismo deben guiar las actividades.
Este fue el tema de la entrevista de este viernes (03) en el programa Central do Brasil , con la participación de Rejane Medeiros, integrante de la Marcha Mundial de las Mujeres. Describió los principales asuntos que deben atravesar las movilizaciones del 8 de marzo de este año.
“Tenemos muchas urgencias. Para nosotras es muy importante el aumento del salario mínimo porque fortalecerá el aumento de los ingresos, la lucha contra las desigualdades y el hambre”, destacó, recordando la importancia de los ingresos en este período de crisis económica.
El combate a la violencia contra la mujer también será central en las manifestaciones. Explicó que los movimientos deben orientar el fortalecimiento de campañas de comunicación y también políticas públicas más efectivas.
“En este último período tuvimos un ataque considerable, tuvimos un aumento de la violencia. Y este tema es muy sentido por el feminismo. Necesitamos reforzar la lucha contra la violencia y la elaboración de políticas públicas, de acciones que trabajen con la prevención, porque en este contexto de avance del conservadurismo, el abordaje de la violencia contra las mujeres es fundamental”.
Ante esta amplia agenda de lucha, Rejane reclama que la movilización tiene que ser permanente.
“Las mujeres jugaron un papel protagónico en las calles y en las luchas para el cambio de gobierno. Por eso es muy importante fortalecer la democracia. Es en base a la democracia que garantizamos la participación efectiva de las personas y garantizamos que las personas sean escuchadas. Las mujeres queremos ser escuchadas”, explicó.
Rejane recordó las batallas en las calles contra la aprobación de la Seguridad Social y la Reforma Laboral, citando el protagonismo de las mujeres, y señaló que el desafío continúa, incluso con la victoria del presidente Lula en las últimas elecciones. Ella explica que el movimiento conservador sigue organizado y exigirá una amplia resistencia del campo progresista.
“El debate de la democracia está en la agenda de este 8 de marzo. Vivimos un momento de avance del conservadurismo y estas fuerzas conservadoras están organizadas. Tenemos que quedarnos en las calles, y el gobierno tiene que hacer acciones que fortalezcan un país y un gobierno democrático.”
La entrevista completa con Rejane Medeiros, de la Marcha Mundial de las Mujeres, se puede seguir en la edición de este viernes (03) del programa Central do Brasil .
Mira el programa completo ahora
¡Y hay más!
Además de la entrevista con Rejane Medeiros, puede informarse sobre otros temas. Un reportaje de Lucila Bezerra, directo desde Pernambuco, muestra iniciativas de colectivos y movimientos para garantizar la dignidad menstrual de las mujeres más pobres.
Según datos de la Agência Tatu, 4 de cada 10 mujeres del Nordeste son afectadas por la pobreza menstrual. Estos datos representan a miles de mujeres en toda la región que no tienen acceso a artículos de higiene menstrual.
El próximo domingo (05), la muerte de Hugo Chávez cumple diez años. Pero la figura del expresidente sigue presente en las calles de Caracas. El corresponsal Lucas Estanislau presenta cómo la trayectoria del líder venezolano inspiró el movimiento muralista en el país, un arte famoso por expresar ideas políticas en América Latina.
El programa Central do Brasil es una producción de Brasil de Fato. Es transmitido de lunes a viernes, a las 12:30 horas, en vivo, por la Rede TVT y por las emisoras públicas colaboradoras de todo el país.
Fuente: https://www.brasildefato.com.br/2023/03/03/no-8-de-marco-foco-dos-movimentos-sera-salario-e-combate-a-violencia-e-ao-conservadorismo