Por Rolando Astarita
En una entrada que subí el 8 de septiembre del 2022 (aquí) critiqué la idea de que en Argentina está en ascenso un movimiento, social y político, de naturaleza fascista. Específicamente, polemicé con el Nuevo MAS, que convocaba a formar comisiones para enfrentar al fascismo en las calles. Sostuve entonces que se trataba de un grosero error de caracterización, ya que “ningún sector significativo de la clase dominante tiene como objetivo, en un futuro más o menos inmediato, establecer un régimen fascista en Argentina”. Y a fin de clarificar el asunto, recordé que el fascismo no es solamente un régimen de represión y terror, sino “… es un sistema particular de Estado basado en la extirpación de todos los elementos de la democracia proletaria en la democracia burguesa. La tarea del fascismo no es solamente destruir a la vanguardia comunista, sino también mantener a toda la clase en una situación de atomización forzada”. Asimismo: “Cuando el Estado se convierte en un Estado fascista… su objetivo principal es destruir las organizaciones obreras, reducir el proletariado a un estado amorfo y crear organizaciones de masas que impidan la independencia social y política del proletariado. En eso consiste precisamente la esencia del régimen fascista” (Trotsky, en polémica con los stalinistas que veían fascistas por todos lados).
Es claro que si esto es el fascismo, y se caracteriza que en Argentina está en ascenso un movimiento fascista, la tarea más urgente y necesaria es enfrentarlo. Por lo tanto, transcurrido casi medio año desde que el NM lanzó esa política parece conveniente preguntarse cómo se desarrolló el asunto y en qué situación nos encontramos.
¿Qué balance?
Comencemos con la convocatoria a formar grupos, o comisiones antifascistas. ¿Hay balance de en qué resultó esa consigna? Hasta lo que conozco, no lo hay. ¿Cuántos comités o comisiones antifascistas se formaron en fábricas, barrios o centros educativos? Todo indicaría que muy pocos. Hasta donde alcanza mi conocimiento, no hubo prácticamente nada que tenga que ver con una respuesta de, aunque sea, un sector del movimiento de masas (¿algún lector tiene más datos sobre esto?). Por otro lado, ¿hubo bandas tipo camisas negras atacando a las organizaciones obreras, populares o estudiantiles? No las hubo (¿alguien tiene noticia en contrario?). ¿Enfrentamientos en las calles entre fascistas y antifascistas? Tampoco.
¿Y qué pasa con la práctica política del NM? ¿En qué quedó la actividad? Abro su diario digital y ni palabra del asunto. Sí se destaca la realización de un campamento juvenil bajo la consigna “el capitalismo no va más”. ¿Y la preparación práctica para la lucha en las calles contra las bandas fascistas? No hay noticia. Paralelamente, Manuela Castañeira convoca a la unidad de la izquierda para participar en las elecciones y pide un debate público con los dirigentes del FIT-U. Nada sobre enfrentar en las calles a las bandas de ultraderecha. El eje ahora parece ser electoral, sin perturbaciones fascistas importantes que estén previstas en el horizonte cercano. ¿Será que de septiembre 2022 a la fecha desapareció el peligro? ¿Los fachos se habrán replegado asustados ante la convocatoria del NM? Suena poco creíble.
En cualquier caso, las preguntas desnudan la liviandad con que se realizan las caracterizaciones y se lanzan, y luego esconden, líneas políticas sobre las que nunca se hacen balances. Es lo acostumbrado en algunos sectores de la izquierda para disimular pifias y maniobras oportunistas (con la excusa de combatir al fascismo el NM participó del acto gubernamental del 02/09/2022, de apoyo de CFK).
Para terminar: hay que hacerse cargo de lo que se dice y hace. Es de una irresponsabilidad extrema jugar con las consignas y las caracterizaciones, cambiarlas como quien se cambia de camiseta y continuar como si nada hubiera pasado. Esas conductas son propias de saltimbanquis sin brújula ni principios. No tienen nada que ver con el marxismo.
Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/1NoomNdhprTkUHlRRo8NOu43PBw26RxuGWvhCkn6hjho/edit?usp=sharing
Fuente: https://rolandoastarita.blog/2023/02/22/la-lucha-contra-el-fascismo-en-argentina-2023-que-balance/#more-12228