Este domingo 12 de marzo, la Resistencia Mapuche Lavkenche cortó la carretera del sector donde se encuentra el cruce Colo-Colo, ruta P-72-S Cañete-Tirúa y la ruta P60 de Contulmo, que une Cañete y Tirúa en la región de La Araucanía.
La acción fue una expresión de apoyo directo para la Comunidad Lof Temucuicui Autónoma desde el Territorio Mapuche Lavkenche, debido a la represión y el robo de granos y alimentos por parte de la justicia, policías y militares del Estado chileno.
La Resistencia Mapuche Lavkenche señaló que no permitirán más abusos con peñis y lamüen del Lof Temucuicui Autónomo.
Resistencia Mapuche Lavkenche

Más información:
La Comunidad mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, mediante la presente declaramos lo siguiente;
1. El día miércoles 8 de marzo de 2023, en unos de los predios que mantenemos controlado y en proceso de recuperación en el territorio de Pailahueque, se realizó un weichan trawun, donde los pu lof en resistencia de Malleko, se concertaron ante los últimos hechos que revisten la mayor gravedad y un atentado directo a la soberanía alimentaria mapuche. La acción del terrorismo de Estado que, obedeciendo las presiones de la fracasada oligarquía de extrema derecha local, ordenó el secuestro de la cosecha y maquinaria agrícola perteneciente a la comunidad. En el trawun se concentró un importante número de autoridades tradicionales y dirigentes mapuche de diferentes lof de la zona de Malleko, donde se acordó entre otras cosas:
2. Se asume un compromiso por parte de las comunidades en resistencia de Malleko en ir en apoyo a la Comunidad Autónoma de Temucuicui que fue víctima de la violencia y el terrorismo de Estado. Por esta razón se acordó realizar todas y cada una de las acciones legales en contra del personal de fuerzas especiales de Carabineros que sustrajo la cosecha de granos de la comunidad y agredió cobardemente a nuestra gente, en especial al weichafe Hugo Queipul quien tiene un delicado cuadro clínico producto de los impactos de los balines de acero disparados por Carabineros. Así también se accionará judicialmente en contra de las autoridades políticas del actual gobierno neoliberal que ordenó este atentado.
3. No aceptamos una vez más que el Estado a través de todos sus aparatos represivos y la justicia en su conjunto, continúen agrediendo a nuestra gente. Nos han baleado, nos han robado y quemado nuestras cosecha, dejado sin alimento a nuestra comunidad, por cuanto las comunidades y sus Weichafe están en plena libertad de responder como estimen conveniente.
En la larga historia mapuche somos los continuadores de la lucha, continuamos caminando con el waiki y el kulkul, continuamos cortando los alambres y liberando el wallmapu, regado con sangre mapuche hasta alcanzar y reconstruir una vida digna, libre, donde el porvenir y los sueños mapuche, avancen a pesar de las balas y la cárcel.
La vida de nuestra gente también vale
No más bala para nuestra gente
Fuerza peñi Víctor Hugo Queipul Millanao – baleado por carabinero
Comunidad mapuche Autónoma Temucuicui.