El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Santa Cruz, René Solano, advirtió que la postura intransigente de la Gobernación cruceña de no viabilizar la construcción de la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista pone en riesgo el financiamiento.
“Esperemos que no lleguemos a este punto, siendo importante la inversión en favor del departamento de Santa Cruz”, reflexionó ante la renuencia de la gobernación de Luis Fernando Camacho de ratificar el convenio intergubernativo y viabilizar su ratificación en la Asamblea Legislativa Departamental, controlada por la alianza Creemos.
Pobladores exigen la construcción de la carretera, que ya cuenta con financiamiento de la CAF desde el año 2018. La ABC, con base en el diseño original realizado por la misma Gobernación, mantiene la posición de que se licite el tramo completo de la vía, Santa Cruz (Km13) – Las Cruces – Buena Vista, y no de manera fragmentada como propone la Gobernación, que deja relegado el tramo II a un posible cambio de ruta.
“Estamos preocupados ante la posición intransigente del gobierno departamental y de la Asamblea Legislativa Departamental de no ratificar el convenio intergubernativo suscrito por el gobernador Luis Fernando Camacho, para poder licitar la obra”, recordó en Bolivia Tv.
La carretera tiene una longitud de 80 kilómetros y su costo es de $us 212.000.000, de los cuales el Gobierno nacional aporta el 70% y la Gobernación el 30%. La CAF aprobó el crédito para financiar la obra y desde 2018 se paga intereses.
“La idea de ellos es modificar este convenio y rediseñar u omitir el tramo II, lo cual sería inviable, cuando fue avalado y trazado por ellos mismos”, cuestionó Solano.
Desde la Gobernación cruceña se argumenta que la carretera afectará los acuíferos, lo que es desmentido por autoridades del Gobierno y una prueba, afirmó Solano, es la firma de Camacho del acuerdo para la construcción de la obra.
“Tenemos el convenio 15/2022 donde la gobernación se compromete a gestionar la ejecución del proyecto ante la Asamblea Legislativa Departamental. Nosotros venimos pagando intereses del crédito desde el 2018 y como ABC y Gobierno nacional estamos agotando los mecanismos para hacer cumplir este convenio”, insistió.