El analista en geopolítica mundial Alfredo Jalife destacó las ventajas de Bolivia en el concierto internacional y consideró que es un “país del futuro” por el potencial de litio que posee y la perspectiva del metal liviano en el mundo.
Jalife, que participará este jueves en el Foro Debate ¿Crisis Energética Global? Escenarios y Oportunidades en la Definición de Políticas en la Industria de los Hidrocarburos y Litio, en Santa Cruz, afirmó que el litio es un recurso estratégico por la importancia que tiene para la transición energética mundial.
Se está desplazando el uso de los combustibles fósiles y esto representará una significativa reducción de gases de efecto invernadero.
Con 23 millones de toneladas de litio, Bolivia se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico.
En enero, la estatal boliviana Yacimiento de Litio Bolivianos firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc) para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Están garantizados $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.
Mientras en junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.
Con la meta puesta en la industrialización del litio, tres profesionales bolivianos desarrollaron un método tecnológico soberano para el proceso de obtención de carbonato de litio de alta pureza, entre 99.5% y 99.9%, denominado también grado batería.
Lo hicieron en el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYT MAT-REB), ubicado en la población de La Palca, en Potosí. La invención boliviana fue patentada.
En el foro, que se realizará en el auditorio Martín Cárdenas de la Universidad de Aquino de Bolivia (Udabol), Santa Cruz, a partir de las 14h30, Jalife expondrá el tema Geopolítica de la Energía y Litio.
Además de Jalife, del foro que analizará oportunidades del litio y los hidrocarburos en el cambio de la matriz energética, participarán el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; el presidente de YPFB, Armin Dorgathen; el experto en Energías Renovables Edwin Malagón; el analista y portavoz de la Presidencia, Jorge Richter; el presidente de YPF de Argentina, Pablo Gonzáles; el experto en desarrollo económico Federico Nacif y Juan José Carvajales, experto en hidrocarburos y regulación ambiental.
El foro proseguirá el viernes con otra exposición del experto mexicano referida al Ascenso de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y el Efecto en el Petróleo y Gas.