Autor: Andrés Figueroa Cornejo

La organización revolucionaria se mostró esperanzada en que el 2023 el actual gobierno pueda dejar definitivamente atrás al viejo régimen, cuyo poder se extiende en los distintos ámbitos del Estado y no termina de hostigar, perseguir y asesinar a todos quienes, a través de sus luchas, ponen en entredicho los intereses del capitalismo neoliberal y el guerrerismo de sus movimientos.

Read More

La academia a menudo presenta a Émile Durkheim como un sociólogo que proporcionó ideas atemporales. Pero su sociología es inseparable de los amargos conflictos de clase de la Tercera República francesa y de su profunda hostilidad al cambio revolucionario.

Read More

En su alocución, Luis Arce, aseguró que ya se camina en la senda del crecimiento económico equitativo y con justicia social, pese a las notables desigualdades que marcan aún a la sociedad boliviana y que es preciso contrarrestar multidimensionalmente y con solidaridad. Al respecto, el presidente recordó que, de acuerdo a la Cepal, Bolivia será el país con mejores perspectivas para reducir la extrema pobreza durante el 2023.

Read More

El texto que sigue a continuación pertenece al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini y apareció en la revista Tempo un 4 de enero de 1969. El artículo integra una columna que Pasolini escribía habitualmente para ese medio de comunicación, bajo el nombre de «El Caos». Se refiere a la Navidad y fue escrito al calor de una época, pero aún guarda una evidente actualidad.

Read More

El valor del trabajo, por consiguiente, es el equivalente del tiempo de trabajo socialmente necesario para reproducirlo, o dicho de otro modo lo que cuesta producir y mantener vivo al currante cuya fuerza de trabajo se transa en el mercado. En los días de nuestra enceguecedora modernidad a ese valor le llaman salario.

Read More