Autor: Pirqa
No parece importar que Israel haya desplazado y asesinado a más personas palestinas desde el 7 de octubre que las que fueron desplazadas y asesinadas en la Nakba (‘Catástrofe’) de 1948. Si la palabra “humanitario” significaba algo en 1948, ciertamente no significa mucho ahora.
Es difícil el escenario que se nos avecina con el gobierno actual liderado por el títere de Boric, obedeciendo como siempre al poder económico de este país. No duda en desatar todo su aparataje represivo en contra de nuestro pueblo y respaldar una ley de usurpaciones que tiene como único objetivo atacar a nuestras comunidades y proteger el latifundio, perpetuando que cada winkul-tren tren siga en manos de las forestales y mineras
Este domingo 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos 2023, estará dedicado a los pueblos en resistencia, por lo que tendremos intervenciones de Dalal, por el pueblo palestino; Aliwen, por el pueblo mapuche; Esteban, por el pueblo saharaui.
Han pasado 40 años y los pilares sobre los que se sustentaba la dictadura siguen intactos, el modelo de dominación no ha sido tocado. Mucha agua ha corrido bajo el puente en todos estos años. Incontables acciones heroicas, decenas de hermanas y hermanos caídos, innumerables experiencias, discusiones, aprendizajes y también conflictos internos, que frente a la contingencia instalada pos dictadura, llevó al desmantelamiento de la estructura orgánica del FPMR de forma lenta y paulatina.
Hacemos un llamado a pu lamuen y toda la gente que acompaña la digna lucha de nuestro pueblo a hacerse presente mañana a las 17hs en la U14 para brindar acompañamiento y fentren newen al lonko Facundo Jones Huala.
Sólo el comunismo puede salvar la vida en el planeta y liberar a trabajadoras/as y pueblos de la explotación.
Más adelante se puede escuchar una producción de Hue Nehuen de un pequeño extracto de varios reportajes realizados. Entre quienes hablan se encuentran el abogado defensor Pablo Ortega, el machi Juan Queupumil y el longco Domingo Jineo Antinao de la comunidad José Jineo Ñanco.
El seis de diciembre de 1912 nacía en Basavilbaso, Entre Ríos, Taibe Efron, más conocida como “Paloma o Blackie”, aunque no tan reconocida por quienes actualmente ejercen el periodismo en radios o la televisión. Es más, tras revisar “¿Quién se acuerda de Blackie (1)?”, ese bello y valiente texto de Ricardo Horvath, cabe preguntarse si las nuevas generaciones: ¿la conocen?
La “admisión del Bicentenario”, creada para la gestión 2024, en la Anapol (Academia Nacional de Policías) y las Fatescipoles (Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales) de todo el país habilitó 520 postulaciones para los mejores estudiantes de las promociones de colegios, informó este martes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “Estamos realizando diversas acciones para la creación de la Policía del Bicentenario y consideramos que este cambio debe partir desde el mismo proceso de admisión de la Policía Boliviana (…). En ese sentido, en la gestión 2024, adicionalmente a las admisiones regulares hemos creado las ‘admisiones del Bicentenario’”, indicó…
El juzgado de Ivirgarzama no anuló la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que rechazó el congreso del MAS en Lauca Ñ, porque solo se limitó a pronunciarse sobre la negativa de los vocales a considerar el recurso extraordinario de revisión del rechazo del congreso, informó la diputada Deisy Choque. El tribunal, a solicitud de la dirigente Leonilda Zurita, sólo se pronunció sobre la Resolución TSE-RSP-JUR N° 053/2023 con la que el TSE declaró “improcedente” el recurso extraordinario de revisión interpuesto por el delegado del MAS, Diego Jiménez, contra la resolución 344/2023 de rechazo del X Congreso del MAS convocado…