Browsing: CULTURAL
Hicieron un llamado a la organización y la lucha popular, y a exigir este derecho develando que su criminalización es producto del sistema capitalista y la opresión patriarcal.
El próximo lunes 25 de septiembre del 2023, a las 18.00hrs., en Salvador Donoso 21, Barrio Bellavista, Providencia, se realiza la exposición de la Agrupación de Plásticos Jóvenes APJ en la sala Santiago Nattino de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH. Junto con la exposición se llevará acabo un Conversatorio.
Sabemos que estamos en presencia de un gran escritor. Y tenemos esta vez la posibilidad de conocerle, de conversar un tinto con él, de apreciar la dimensión humana de un verdadero creador, de comprender su estilo, sus temas, la realidad que describe con una pluma inigualable.
Fue estrenado el documental Con los Ojos de Hoy, filme en que la actriz nacional Ingrid Isensee interpretó con su locución el discurso del Presidente Salvador Allende pronunciado momentos antes del bombardeo al palacio de La Moneda, la mañana del 11 de septiembre de 1973.
«…tan solo tú puedes matarme,
compañero pueblo.
De ti depende el que yo viva!»
Se conoce e informa de la violencia en contra de una trabajadora sexual ejercida por un alto oficial de Carabineros de Chile
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició el montaje de la muestra “Creadoras, mujeres artistas en Bolivia”, que incluirá 40…
Para financiar la conversa, estaremos vendiendo números de rifa del libro del compañero Manuel Lagos Mieres: «Bajo el sol de la anarquía: Ritos, símbolos y valores de la cultura libertaria en Chile (1890 – 1940)»… Y por si fuera poco tendremos unos pancitos y queques exquisitos.
Esta es la tercera vez que dicho proyecto se ingresa por el grupo «Consejo Mayor de Caciques», apoyado por parlamentarios de derecha, motivo por el cual la delegación proveniente de la Fütawillimapu (Grandes tierras del sur) espera dar a conocer sus argumentos contra este controversial proyecto que hoy divide a las comunidades mapuche williche en su conjunto.
Para producir el cortometraje Helmut se lo llevó a vivir por seis meses a una casa de playa al sur de Matanzas, un lugar solitario y muy ventoso al borde de un acantilado. Una forma más sofisticada de secuestro, tal vez. Ariel se pasaba unas nueve o diez horas por día recortando las figuras de los fotogramas y montándolas sobre unos escenarios fantásticos que Helmut había fabricado con sus propias manos.