Browsing: INTERNACIONAL
No parece importar que Israel haya desplazado y asesinado a más personas palestinas desde el 7 de octubre que las que fueron desplazadas y asesinadas en la Nakba (‘Catástrofe’) de 1948. Si la palabra “humanitario” significaba algo en 1948, ciertamente no significa mucho ahora.
Es difícil el escenario que se nos avecina con el gobierno actual liderado por el títere de Boric, obedeciendo como siempre al poder económico de este país. No duda en desatar todo su aparataje represivo en contra de nuestro pueblo y respaldar una ley de usurpaciones que tiene como único objetivo atacar a nuestras comunidades y proteger el latifundio, perpetuando que cada winkul-tren tren siga en manos de las forestales y mineras
Este domingo 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos 2023, estará dedicado a los pueblos en resistencia, por lo que tendremos intervenciones de Dalal, por el pueblo palestino; Aliwen, por el pueblo mapuche; Esteban, por el pueblo saharaui.
Han pasado 40 años y los pilares sobre los que se sustentaba la dictadura siguen intactos, el modelo de dominación no ha sido tocado. Mucha agua ha corrido bajo el puente en todos estos años. Incontables acciones heroicas, decenas de hermanas y hermanos caídos, innumerables experiencias, discusiones, aprendizajes y también conflictos internos, que frente a la contingencia instalada pos dictadura, llevó al desmantelamiento de la estructura orgánica del FPMR de forma lenta y paulatina.
Hacemos un llamado a pu lamuen y toda la gente que acompaña la digna lucha de nuestro pueblo a hacerse presente mañana a las 17hs en la U14 para brindar acompañamiento y fentren newen al lonko Facundo Jones Huala.
Sólo el comunismo puede salvar la vida en el planeta y liberar a trabajadoras/as y pueblos de la explotación.
Más adelante se puede escuchar una producción de Hue Nehuen de un pequeño extracto de varios reportajes realizados. Entre quienes hablan se encuentran el abogado defensor Pablo Ortega, el machi Juan Queupumil y el longco Domingo Jineo Antinao de la comunidad José Jineo Ñanco.
El seis de diciembre de 1912 nacía en Basavilbaso, Entre Ríos, Taibe Efron, más conocida como “Paloma o Blackie”, aunque no tan reconocida por quienes actualmente ejercen el periodismo en radios o la televisión. Es más, tras revisar “¿Quién se acuerda de Blackie (1)?”, ese bello y valiente texto de Ricardo Horvath, cabe preguntarse si las nuevas generaciones: ¿la conocen?
Las ponencias y simposios aceptados por el Comité Científico se dividirán en los siguientes apartados: a) Autodeterminación; b) Técnica; c) Poder. Los tres ejes en torno a los que se estructura el congreso pretenden abarcar un amplio abanico de temas relacionados con el pensamiento de Lenin, así como con los debates que de él se derivan, tanto en el marco de los Estudios Marxistas como en relación con la historia de la política contemporánea.
Y por último y más grave. Conociendo la realidad e historia habitacional de nuestro pueblo, este gobierno criminalizó una de las formas más legítimas de conseguir la solución habitacional. Aprobaron y le dieron urgencia a la Ley Maldita o Ley Antitomas, para criminalizar a las más de 114 mil familias que viven en una toma (las misma cantidad de viviendas construidas que no se han vendido).