Browsing: POLITICA

El seis de diciembre de 1912 nacía en Basavilbaso, Entre Ríos, Taibe Efron, más conocida como “Paloma o Blackie”, aunque no tan reconocida por quienes actualmente ejercen el periodismo en radios o la televisión. Es más, tras revisar “¿Quién se acuerda de Blackie (1)?”, ese bello y valiente texto de Ricardo Horvath, cabe preguntarse si las nuevas generaciones: ¿la conocen?

Las ponencias y simposios aceptados por el Comité Científico se dividirán en los siguientes apartados: a) Autodeterminación; b) Técnica; c) Poder. Los tres ejes en torno a los que se estructura el congreso pretenden abarcar un amplio abanico de temas relacionados con el pensamiento de Lenin, así como con los debates que de él se derivan, tanto en el marco de los Estudios Marxistas como en relación con la historia de la política contemporánea. 

Y por último y más grave. Conociendo la realidad e historia habitacional de nuestro pueblo, este gobierno criminalizó una de las formas más legítimas de conseguir la solución habitacional. Aprobaron y le dieron urgencia a la Ley Maldita o Ley Antitomas, para criminalizar a las más de 114 mil familias que viven en una toma (las misma cantidad de viviendas construidas que no se han vendido).

“No solo la población que habita o trabaja cerca de zonas agrícolas y forestales sufre problemas de salud por las frecuentes aplicaciones con Plaguicidas Altamente Peligrosos; también están seriamente afectadas la biodiversidad, las aguas y las actividades económicas que desarrollan familias campesinas, apicultores, huerteros, agricultores orgánicos y agroecológicos”

Finalmente, el integrante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) y de Centro Alerta, Juan González, en línea con los diagnósticos y evaluaciones realizadas, planteó que, «desde ha muchos años hemos visto cómo la educación pública se ha ido destruyendo y corporativizando. Estamos en un punto tal que es urgente terminar de pelear por lo políticamente viable para pasar a luchar por lo políticamente imposible».

La organización revolucionaria evaluó que «La ofensiva de los de arriba contra el cambio se está recrudeciendo contra la política pública de paz, que en el caso del proceso con el Ejército de Liberación Nacional tiene su ruta de avance tomando como guía el Acuerdo de México, con el que se busca integrar a la sociedad en la formulación e impulso de una Agenda de transformaciones enfocadas en resolver las causas del conflicto social, político y armado».

La TCH se articula enteramente sobre un enfoque individualista, que intenta borrar por completo la lucha de clases y el carácter explotador del capital. Está en línea con lo que en entradas anteriores dijimos sobre la LLA: “…no hay que minusvalorar el peso ideológico y político del discurso de la ultraderecha. En particular, su exaltación del individualismo, que apunta a quebrar todo sentimiento de solidaridad, de hermandad de clase de los explotados. Este mensaje encuentra oídos receptivos en coyunturas de crisis y en ausencia de programas y perspectivas superadoras por la izquierda. De ahí que la derecha busque exacerbar la competencia entre los mismos trabajadores, o entre los que tienen trabajo y los que están desocupados. El comportamiento egoísta es fomentado de todas las formas posibles. Es la esencia de la “batalla cultural” de los Milei y Benegas Lynch”.