Browsing: Salud
a debacle del sistema sanitario, en sus partes medulares, se encuentra en entregar la administración de un derecho universal a empresas de carácter monopólico, y añadió que el actual proyecto de reforma ingresado al Congreso no resuelve el problema debido a que insiste en mantener las EPS e incluso las faculta para desarrollar Centros de Atención Prioritaria (CAP).
¿Y reformas de qué? Por lo pronto de salud, laboral y pensiones
“Me entristece ver que los futuros se ven comprometidos”, dice Vitor Ferreira, un auditor que participó en el rescate.
El trabajo sexual es una realidad en Chile y el mundo, siendo inoperantes las políticas de represión en contra de su ejercicio. La represión solo provoca clandestinidad y vulneración de derechos a trabajadoras sexuales y sus familias.
Evalúan las políticas públicas e iniciativas legislativas en este primer año del autodenominado “Gobierno Ecológico” con relación a la protección del maritorio de Chiloé y la Patagonia.
Arrogante, neoliberal y con la prédica verbal que se le conocía desde que fue ministro de Salud inamovible de Juan Manuel Santos, Gaviria se enfundó en su sobradez para despotricar de una de las reformas medulares del Presidente y asumir la cómoda posición de hacer parte del gabinete y, al mismo tiempo, alimentar la gavilla de la oposición a la Reforma que busca transformar el deplorable Sistema de Salud en manos de los negociantes de las EPS.
Entre los imputados se encuentran ministros, exministros, autoridades de salud y empresarios que jugaron un papel importante en las decisiones tomadas por el gobierno federal para combatir la pandemia.
Las palabras de Zetkin se convirtieron en un eslogan ampliamente difundido en la RDA y en el leitmotiv del sistema de salud pública que el país pretendía construir con y para su población, haciendo hincapié en que la atención de la salud debía ser preventiva, o profiláctica, y no reactiva, o meramente preocupada por tratar enfermedades y lesiones después de que se produjeran.
“Lo central del TPP es que reafirma el modelo extractivista. No le interesa agregar valor a las exportaciones de los bienes comunes, ni importar conocimiento científico-tecnológico.”