Andrés Figueroa Cornejo
El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) señaló que el Acuerdo firmado el 9 de junio pasado en La Habana con el Gobierno, se resumió en «un proceso de alistamiento para preparar la Participación de la Sociedad y poner a marchar de manera gradual el Cese el Fuego».
La agrupación revolucionaria indicó que «Siempre que se realizan acuerdos se hacen como un proceso de entendimiento, que inicia con el intercambio de ideas y visiones en función de lograr un objetivo, hasta que se plasma en un papel de manera clara y precis», y agregó: «Pero pasar del papel a la vida real no es automático, sobre todo cuando se trata de dos a acuerdos complejos que involucran a mucha gente».
Respecto del alistamiento de los acuerdos, el ELN explicó que ese proceso demanda un tiempo de transición entre lo rubricado el 9 de junio y el momento de ponerlo en marcha. Sobre la Participación de la Sociedad, la formación rojinegra detalló que la transición debe cumplir con las etapas contenidas en la «Convocatoria a la sociedad a participar en el proceso de paz; la conformación de equipos preparatorios para la instalación del Comité Nacional de la Participación (CNP); la elaboración del reglamento operativo y plan de trabajo del CNP; y la instalación pública del CNP que se hará el 25 de julio de 2023».
La insurgencia popular y revolucionaria planteó que «El objetivo de esta fase es trabajar con la misma sociedad el diseño de participación que interprete el sentir nacional y todas las voces sean escuchadas. Un diseño donde permita abordarse el examen de los problemas del país y entre todos construir una agenda de soluciones», y añadió que, «El Cese el Fuego, también es un proceso gradual que inicia el 6 de julio con la suspensión de operaciones militares ofensivas entre el ELN y las FFAA del Estado, para avanzar a un Cese Bilateral por 6 meses a partir del 3 agosto, con todas las regulaciones del caso y con los Mecanismos de Monitoreo y Verificación establecidos. En este tiempo, equipos de las dos delegaciones trabajarán en la redacción de los protocolos que aún faltan, así como en el diseño preciso de cómo ellos llevarán a la práctica su papel en el terreno, abarcando escenarios locales, regionales y nacionales, para que las partes cumplan el Cese y sus posibles fallas e incumplimientos puedan ser calificados».
El ELN enfatizó que la importancia política del Cese se encuentra en que permitirá un clima de distensión, de reducción de la confrontación militar entre las dos partes, mientras, a la vez, se produce el diálogo nacional con la participación de la sociedad.
«Como podemos ver, ambos Acuerdos, de Participación de la Sociedad y Cese el Fuego, son una fase, un momento inicial que permitirá recoger el sentir de los diversos sectores del país, de sus gentes, para que haya cambios y así Colombia tome la dirección para ser más justa, más incluyente y democrática, bases fundamentales para cimentar la paz», señaló la guerrilla de Camilo Torres.