Una nueva variante más contagiosa del COVID-19 circula ya en el mundo. Ante el riesgo, el Ministerio de Salud ha ordenado la realización de estudios de secuenciación genómica, para identificar si la denominada Arcturu ingresó al país.
“Estamos instruyendo al Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud) que inmediatamente realice la secuenciación genómica para detectar si esta nueva variante denominada Arcturu, conocida técnicamente como XBB.1.16, pudiese estar circulando en nuestro país”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
A mediados de este mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la detección de la nueva variante a la cual nombraron Arcturu. Si bien el COVID-19 muta de manera constante, esta en especial quedó en observación, dado que se le atribuye mayor capacidad de contagio.
Su paso ya se siente en el mundo. En India y Estados Unidos se han reportado repentinos ascensos de contagios, causados por esta mutación.
“Los síntomas de la nueva subvariante incluyen fiebre alta, tos y conjuntivitis con picazón o conjuntivitis, y afecta a menores de 12 años, por eso se sigue con el diagnóstico para descartar no solo coronavirus sino también otros virus respiratorios como la Influenza y Virus Sincitial Respiratorio” (sic), informó el Ministerio de Salud, mediante una nota institucional.
VARIANTE
Si bien en el país los márgenes de contagios se mantienen bajos, esta última semana epidemiológica Salud ha confirmado un leve incremento, luego de 14 semanas en desescalada de casos.
“Para esta semana se han registrado 319 casos, esto representa un incremento del 6%, si bien es un leve incremento debemos decirle a la población que para esta semana, después de 14 consecutivas de descenso, se ha reportado un incremento de casos”, detalló Auza, en el informe epidemiológico nacional.
Como medida de precaución, el Inlasa realizará ahora la secuenciación genómica. Es decir, se mantendrá bajo análisis a muestras para identificar si la nueva variante ya circula. En tanto, el país vive una epidemia de infecciones respiratorias; por lo cual las autoridades han pedido mantener las medidas de bioseguridad como la desinfección de manos y el uso de barbijo.
Para este jueves, Salud convocó a los nueve Servicios Departamentales de Salud para evaluar la situación epidemiológica, estrategias y los niveles de vacunación.