El presidente Luis Arce participa de la ceremonia andina en el Templo de Kalasasaya. En Santa Cruz se realizó la espera del Lucero del Alba.
La milenaria Tiwanaku es el escenario central de los actos por el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco. El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca participan del evento en el Templo de Kalasasaya los primeros rayos del sol de este nuevo año.
En la cultura aymara se conmemora este miércoles la llegada del año 5531.
Cientos de personas llegaron hasta el lugar, en el altiplano del departamento de La Paz, para recibir la energía del sol.
“Junto a nuestro jilata vicepresidente, David Choquehuanca, recibimos con mucho optimismo, desde Tiwanaku, el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5.531”, destacó Arce desde Tiwanaku.
Esta celebración se replica en otros departamentos del país, donde también se celebra esta fecha. Es el caso de Santa Cruz donde se recibe el Lucero del Alba.
Existen actos en la Isla del Sol, en el lago Titicaca y en Incallajta, en el departamento de Cochabamba.
En Bolivia este día es feriado nacional desde 2009, año en el que se firmó el decreto supremo 173 que determina la suspensión de actividades públicas y privadas en todo el país. Al ser una festividad nacional y cultural de relevancia para occidente y oriente pasó conocerse como el Año Nuevo Andino-Amazónico.
Esta fecha fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en 2019 se aprobó por unanimidad la Resolución propuesta por Bolivia, Perú y Ecuador que señala el 21 de junio como “Día Internacional de la Celebración del Solsticio en sus diferentes manifestaciones”.
por Nancy Castro
El presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca estuvieron este miércoles en Tiwanaku, para participar del ritual tradicional del Año Nuevo Andino Amazónico.
“Hoy es un día muy importante para todos, hoy celebramos nuestra devoción a la vida, nuestra devoción a la naturaleza, el vivir bien”, dijo el primer mandatario en el acto realizado en el templo de Kalasasaya.
“Hoy es un día para llenarse de energía, para nuevamente ratificar el compromiso de trabajar, de que nos vaya bien, de buenos augurios para todos nosotros. Hoy hermanos es un día, un año nuevo para todas y todos”, agregó.
En el Estado Plurinacional se celebra el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5.531. En todo el país es feriado con suspensión de actividades.
Otras autoridades del Gobierno nacional, entre ministros y viceministros, también participaron de otros rituales en diferentes lugares del país.