El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) encargado de la investigación del Caso de los Normalistas de Ayotzinapa, en su sexto informe denunció que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), y la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina, hasta ahora han escondido antecedentes e información crucial para acercarse a la verdad de las desapariciones de los 43 estudiantes.
Tras presentarse el comunicado del GIEI, el vocero de los padres de los jóvenes hechos desaparecer y también estudiante de la Escuela Normal Rural Isidro, planteó que el movimiento que exige verdad y justicia sobre el caso, no escasea de fuerzas y que, por el contrario, ratifica su lucha debido al número de evidencias que existe para dar con el paradero de los 43.
Asimismo, el representante del movimiento de DDHH indicó que en septiembre del próximo año se cumple una década de la Noche de Iguala y que, por tanto, al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, le resta un año solamente para cumplir la promesa electoral que les hizo a los familiares y amigos de los 43.
En el mismo sentido, investigadores independientes de la OEA recordaron que el compromiso de López Obrador con la solución del caso fue la condición más importante para que el GIEL retornara a México a persistir en el hallazgo de pruebas que resuelvan el caso. Sin embargo, sólo se han encontrado con ocultamientos, mentiras y distractores de las entidades armadas del Estado involucradas en los acontecimientos.
El GIEL ha logrado desentrañar el entramado respecto de la tortura y asesinato de Julio César Mondragón, uno de los muchachos normalistas desaparecidos, en virtud del conocimiento de archivos militares no conseguidos hasta hace pocos días.
El pueblo mexicano desea ardientemente que no prime la impunidad y que los organismos del Estado respondan ante la justicia frente a uno de los casos de violencia y terrorismo estatal que ha conmovido no sólo a la ciudadanía del país, sino que de todo el mundo.