El periodista José Luis Exeni advirtió que sería “terrible” que la pugna interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) desemboque en una crisis en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque, en su criterio, esa institución es la única vía para resolver diferencias, enfrentamientos y polarización en el país.
advirtió que otro aspecto “fatal” es la judicialización de las elecciones. “El momento en que le des a un juez la decisión de quién es o no candidato, como ocurre en Guatemala, ahí muere; muere el sistema electoral y se pone en riesgo la democracia”.
También, aseguró que la interna del MAS repercute en el futuro del campo político, en el futuro ciclo electoral de 2025, en la recomposición del campo nacional-popular y en el escenario de parálisis en la Asamblea Legislativa, “que ya lo estamos viviendo (…), o es un tema menor por sus efectos”.
Cuestionó que el presidente Luis Arce y el jefe del MAS, Evo Morales, estén disputándose la candidatura y no así los programas gubernamentales, políticas públicas y horizonte de país. “Eso está generando mucho ruido y está poniendo en tensión a las instituciones”.
“Ya vimos que la Asamblea Legislativa está degradada, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia están totalmente instrumentalizados y me preocupa que generen una crisis en el Órgano Electoral, eso sería desastroso”, lamentó.
Por su parte, el periodista Claudio Rossell cuestionó el rol de los periodistas en la cobertura respecto al conflicto del MAS. Pidió a sus colegas un análisis más profundo de las consecuencias y se refirió a la paralización de la Asamblea Legislativa.
“Dónde está el presidente nato de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca), ¿por qué no está tratando de conciliar?, ¿por qué no está tratando de avanzar una agenda legislativa”, reclamó.
“Creo que ahí está el grave problema”, lamentó.
Por otro lado, el periodista Grover Yapura advirtió que el país corre el riesgo de regresar a una crisis de institucionalidad que derive en un “nuevo estallido”, en la medida de las crisis de 2003 y/o 2019.
Finalmente, señaló que la crisis del partido oficialista devela la realidad de la institucionalidad sindical, que también está siendo afectada. “Cuando se ha visto que se tomen decisiones en un día y medio (…) han resuelto como han podido y como han querido”.
El congreso del MAS, llevado a cabo en la localidad de Lauca Ñ entre el martes y el miércoles, consumó la división de esa fuerza política. Desahució de sus filas al presidente Arce y proclamó candidato presidencial a Morales para los comicios de 2025.