Browsing: Actualidad
En los últimos años se ha generalizado en nuestro país el mito de que las nuevas Constituciones generan cambios políticos y sociales de envergadura, cuando es al revés: son los cambios políticos y sociales de envergadura los que generan nuevas Constituciones. Y cuando dichos cambios van en beneficio de una minoría son habitualmente impuestos por la violencia y consagrados en Constituciones no democráticas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas por trigésima vez votó abrumadoramente contra el bloqueo estadounidense a Cuba. ¿En qué proporción? 185-2.
Como clase debemos retomar la iniciativa, elevar los niveles de organización y conciencia e impulsar la movilización de masas por nuestros intereses, abrir el debate y potenciar las plataformas de lucha.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispuso la “reprogramación de créditos” con períodos de gracia u otros mecanismos…
Ken Loach lo tiene claro, pero el cine se queda huérfano sin sus películas con este retiro. A partir de ahora faltará una voz esencial de defensa de la lucha de clases, uno de los pocos que se atreve a señalar a los poderosos con sus historias.
También denunciaron que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha negado a recibirlos, pese a que le han pedido varias audiencias. De acuerdo a Luis Philimon, dirigente social del sector y vocero de la manifestación, “si el ministro solamente va a escuchar a los grandes empresarios y no a la gente trabajadora, mejor que renuncie”.
Héctor Llaitul no puede convertirse en una víctima más del sistema. Aunque una inexplicable calma chicha paralice hoy las organizaciones sociales, sus núcleos más avanzados deberían desplegar generosa solidaridad con Llaitul y la CAM.
Más allá de las elecciones, ahí está el desafío para construir alternativa política que defina un rumbo económico, social y cultural en beneficio de la mayoría empobrecida de la sociedad, de quienes quieren otro destino para el pueblo argentino, en consonancia con las aspiraciones de los pueblos en la región y en el mundo.
El “Estado aparente”, no es otra cosa que la existencia real, como estructura del Estado colonial, caracterizado por su concentración de poder, por los complejos de superioridad de los micropoderes sociales, administrativos y económicos.
Llamamos a las comunidades y Lof en Resistencia de todo el Wallmapu y donde se encuentren, a estar atentos a lo que suceda con el peñi Simón Huenchullán, a manifestarse en todos los espacios y denunciar está grave situación de violación sistemática de Derechos Humanos.