Andrés Figueroa Cornejo
La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (Conulp) convocó a todas las regiones del Perú a la Gran Marcha de lo Pueblos a Lima para comenzar la jornada de lucha a partir del 19 de julio, hasta que caiga la dictadura de Dina Boluarte, representante de los intereses del gran empresariado y del imperialismo en el país andino.
La Conulp llamó a todo el pueblo a defender sus derechos con firmeza y valentía para derrotar a la coalición dictatorial empresarial y conquistar una nueva constitución a través de una asamblea popular constituyente.
La protesta pacífica contra la autócrata Dina Boluarte y el Congreso antidemocrático cobra fuerzas en Lima y en las diversas regiones del país.
Los organizadores enfatizaron que las manifestaciones serán pacíficas. Así lo afirmó Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP): “La consigna es que sea pacífica, no caer en provocaciones. La marcha es democrática. Y hacemos un llamado para que no haya provocación ni restricciones en la ciudad. En cada gremio estaremos atentos a los infiltrados que intenten afectar la marcha para expulsarlos inmediatamente”.
La concentración en Lima se realizará en la plaza Dos de Mayo, en el centro de la ciudad, a las 3 p.m. Asimismo, las delegaciones que no han viajado a la capital se desplazarán en sus regiones. Por ejemplo, el dirigente social Antonio Maquera del Cusco informó que, “En Cusco, la movilización será en la mañana y en la tarde. Le decimos ‘no’ a la violencia. Tenemos comisiones de seguridad para evitar infiltrados, sobre todo de las Fuerzas Armadas. Cada organización tiene sus comités de seguridad para evitar infiltrados y esta vez no creo que se dé. En Lima también reforzamos la seguridad de las organizaciones que participarán allá para evitar infiltraciones”.
Mientras que el presidente del Frente de Defensa de Huancayo, Rogelio López, comunicó que, “La movilización es pacífica y retiraremos a los violentistas e infiltrados: es hacernos escuchar porque no lo hacen. La demanda es la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso. También queremos una asamblea constituyente”.
Por otra parte, la dictadura, haciendo gala de su autoritarismo terrorista contra el pueblo movilizado, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas compró municiones para pistolas, implementos de protección y seguridad personal, y equipos de comunicaciones, todo de uso militar, para apoyar los objetivos represivos de la Policía Nacional, cuyo valor asciende a US $8.5 millones.
Los siguientes son algunos afiches, convocando a la gran protesta nacional J19.




