Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, de manera conjunta a los familiares de prisioneros políticos Mapuche de la cárcel de Angol.
Venimos mediante la presente declaración a poner en conocimiento público las acciones políticas que se van emprender frente a las racistas determinaciones segregacionistas de Gendarmería.
1. Entendiendo la gravedad de hechos acontecidos contra los prisioneros políticos Mapuche de la cárcel de Angol, las comunidades Mapuche de la zona de Malleco, sin distinción política y durante toda la jornada del jueves 11 de mayo, nos reunimos en el territorio en recuperación del Lof Newen Coyam, sector la Arcadia, en Angol, donde hemos determinado de forma conjunta desarrollar diferentes acciones políticas y de sabotajes contra las instituciones públicas y privadas tanto dentro del territorio como fuera de este. Las acciones están amparadas en la legitimidad y la dignidad de la familias de los prisioneros políticos Mapuche, quienes están siendo sometidos a una medida inhumana que busca quebrantar la voluntad de lucha de nuestra gente. Es importante dejar de manifiesto que el método de dispersión carcelaria aplicado contra nuestra gente en la prisión política, responde a una estrategia de los poderes fácticos de la derecha en la región, quienes han buscado desde hace año terminar con el módulo de los prisioneros políticos Mapuche, en todas las cárceles donde se encuentran hermanos Mapuche que han tenido que soportar la persecución política del Estado chileno.
2. Como Comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, damos a conocer que una delegación de diferentes comunidades Mapuche de la zona, vamos a viajar hasta la cárcel de alta seguridad de Rancagua para ver cuál es la situación que afrontan los peñi, Fabián Llanca y Patricio Queipul. El viaje se programó para el domingo 14 de Mayo, a las 13.00 horas. Se saldrá en caravana desde el sector NIZA, a unos 4 kilómetros de Collipulli, por la ruta 5 sur, dirección norte. Esperamos puedan unirse todo quienes quieran acompañar a la familia. Comunicamos que del mismo modo haremos las visitas a los otras cárceles donde fueron trasladado los demás hermanos Mapuche, en Concepción y Puerto Montt.
3. El alejamiento de sus familias y del módulo para cualquier prisionero político Mapuche, es abusivo y completamente arbitrario a las normas de los derechos humanos. Entendiendo que los hechos acontecidos el domingo 7 de mayo, son completamente distintos a las versiones de Gendarmería, que busca a través de este montaje, eliminar todo los derechos que se habían alcanzado para los mapuche al interior de la cárcel de Angol, consiguiendo con esto restringir las condiciones culturales y espirituales de los Mapuche. El ejercicio de los derechos culturales están garantizados en el convenio 169 de la OIT.
4. Por último, mencionamos que la situación acontecida el día domingo, nunca ha existido por parte de los prisioneros políticos Mapuche: nunca se ha hecho rehén o intentado secuestrar a los funcionarios de gendarmería. Esa versión de lo acontecido ha sido expuesta pública y penalmente ante los tribunales por parte de una cúpula o grupo de Gendarmería ligado a los sectores de ultraderecha que opera desde bastante tiempo en la cárcel de Angol y en otros centros penitenciarios donde existen prisioneros políticos Mapuche. En el caso de Angol esta cúpula antimapuche, la lidera actualmente al alcaide Jaque y su jefe operativo Monsalve.
5. Frente a lo anterior, llamamos a que las comunidades mapuche se mantengan firmes en el weichan, y que se esté pendiente a los hechos que puedan seguir aconteciendo.
Regreso de los Prisioneros Políticos Mapuche al territorio de Malleco
Comunidades Mapuche en resistencia de Malleco
Wallmapu, Malleco, 12 de mayo 2023